Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2019

Tipos de Anestesia

Tipos de Anestesia En la SEDACION VIGILADA se le administran al paciente sedantes y analgésicos por un suero intravenoso, con lo cual se tranquiliza y ya no siente molestias al aplicarle después la anestesia local. La ANESTESIA LOCAL generalmente la aplica el mismo cirujano y consiste en adormecer un área pequeña del organismo. Esto es parecido a la inyección que pone el dentista, pero sin dolor por los analgésicos y sedantes previamente administrados. La ANESTESIA REGIONAL O BLOQUEO generalmente se utiliza para operaciones de brazos, piernas o abdomen. También se usa durante el parto. Las técnicas de anestesia regional incluyen: Bloqueo Subaracnoideo o Raquia y Bloqueo Epidural: Son los dos tipos de anestesia de la cintura hacia abajo. Bloqueo de una extremidad: Brazo o pierna. Esta se logra inyectando un anestésico cerca de la columna o de los nervios para adormecer una parte del cuerpo. A los pocos minu...

Ayuno

El ayuno es indispensable para la aplicación segura de la anestesia. Esto se debe a que si el paciente vomita el contenido gástrico durante la anestesia, el alimento pasará a los pulmones, bloqueando la oxigenación. Este problema llamado broncoaspiración es potencialmente fatal. Por eso, es muy importante que comente a su anestesiólogo si no cumplió el ayuno que se le indicó.

¿Cuál es el trabajo del Anestesiólogo?

La mayoría de los pacientes, por efecto de los sedantes, son incapaces de recordar incluso la presencia de este especialista en el quirófano, a pesar de que su trabajo resultará de vital importancia para su seguridad y el buen desarrollo de la intervención. Las funciones del Anestesiólogo básicamente son: Evaluación del estado de salud del paciente para la disminución del riesgo anestésico. Monitoreo continuo durante la cirugía de sus signos vitales. Evitar el dolor causado por la cirugía. Inducir al paciente en un estado de coma farmacológico para una operación sin dolor, con las técnicas y los fármacos adecuadas al estado físico de cada paciente en particular. Atención durante la cirugía de cualquier alteración en las funciones vitales que se pudieran presentar en la intervención quirúrgica, especialmente en los pacientes que tienen enfermedades crónicas. Situaciones de emergencia. Es el anestesiólogo el especialista en reanimación cardiopulmonar en caso...