Tipos de Anestesia
En la SEDACION VIGILADA se le administran al paciente sedantes y analgésicos por un suero intravenoso, con lo cual se tranquiliza y ya no siente molestias al aplicarle después la anestesia local.
La ANESTESIA LOCAL generalmente la aplica el mismo cirujano y consiste en adormecer un área pequeña del organismo. Esto es parecido a la inyección que pone el dentista, pero sin dolor por los analgésicos y sedantes previamente administrados.
La ANESTESIA REGIONAL O BLOQUEO generalmente se utiliza para operaciones de brazos, piernas o abdomen. También se usa durante el parto.
Las técnicas de anestesia regional incluyen:
Bloqueo Subaracnoideo o Raquia y Bloqueo Epidural: Son los dos tipos de anestesia de la cintura hacia abajo.
Bloqueo de una extremidad: Brazo o pierna.
Esta se logra inyectando un anestésico cerca de la columna o de los nervios para adormecer una parte del cuerpo. A los pocos minutos, el sitio empezará a sentirse adormecido. También aquí se emplean generalmente sedantes por vía intravenosa para que e l paciente esté tranquilo. El paciente puede elegir entre estar despierto o ligeramente dormido.
La ANESTESIA GENERAL, equivale a inducir en el paciente un estado de coma farmacológico, ya que actúa principalmente sobre el cerebro y el sistema nervioso, de manera que el paciente está inconsciente y no se dará cuenta de nada. Al estar inconsciente generalmente se le coloca un tubo flexible a través de boca y laringe para administrar gases anestésicos y oxígeno, mismo que es retirado antes de despertar.
La seguridad durante su anestesia es lo más importante. Durante la anestesia, las funciones vitales las evalúa el Anestesiólogo continuamente apoyándose con monitores sofisticados que deberá interpretar para detectar y controlar cualquier contingencia.
Estos dispositivos son:
CARDIOSCOPIO, es el monitor cardiaco (como un electrocardiograma pero continuo). Muestra en una pantalla una gráfica constante del funcionamiento del corazón. El anestesiólogo manejará las alteraciones que se reflejen en el.
PULSI-OXIMETRO, es un monitor que permite valorar la oxigenación de la sangre y nos indica el pulso. Es un dispositivo que se coloca en un dedo de la mano o del pie.
MANOMETRO, mide la presión arterial o presión sanguínea a intervalos frecuentes.
CAPNÓGRAFO, mide constantemente la cantidad de bióxido de carbono exhalado por el paciente.
INDICE BIESPECTRAL, mide la actividad cerebral y la profundidad de la anestesia, como un electroencefalograma pero continuo. Es el monitor mas novedoso evita el riesgo de despertar durante la operación.
DISPOSITIVO PARA MEDIR LA TEMPERATURA. Es un termómetro cutáneo que puede colocarse en diferentes puntos, dependiendo el tipo y duración de la cirugía.
Comentarios
Publicar un comentario