Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

¿Cuáles son los exámenes por imágenes que podrían requerir de anestesia o sedación?

Los exámenes por imágenes para pacientes pediátricos que podrían requerir de la sedación incluyen: • TAC • RMN • Radiología de intervención • Medicina Nuclear • Cistouretrograma miccional La cantidad de sedación que su niño requiera, variará de acuerdo al examen. También depende de la edad y del nivel de desarrollo, del nivel de incomodidad esperado, y de los requerimientos de su médico que ordenó el examen. Por ejemplo, la sedación moderada se puede utilizar a menudo con máquinas de TAC modernas que funcionan muy rápido. Los exámenes más complejos como la RMN, que podrían requerir que su niño se mantenga quieto por un periodo de hasta una hora, podrían necesitar de sedación. La RMN puede causar miedo en un niño debido a que es ruidosa. También involucra el permanecer quieto en un espacio cerrado. Algunos niños no se pueden quedar quietos para una RMN y necesitan de sedación para ayudarlos a relajarse o dormir durante el examen.

¿En qué consiste la sedación en pacientes pediátricos y cómo funciona?

Mientras que la mayoría de los procedimientos dentales o estudios por imágenes son rápidos e indoloros, los pacientes pediátricos a veces necesitan sedación para poder mantenerse quietos y seguir las instrucciones a lo largo de un tratamiento o diagnostico. La anestesia es un estado de conciencia o sedación que se alcanza a través del uso de drogas y/u otros métodos para bloquear la sensación de dolor. La sedación también podría causar pérdida de la memoria, de manera tal que el paciente podría no recordar lo que está sucediendo. La sedación pediátrica ayuda a aliviar la ansiedad y a controlar el dolor y el movimiento excesivo. Se la puede lograr a través de una anestesia general o con cuidados con anestesia monitoreada. • Anestesia general Bajo anestesia general, el paciente no se da cuenta de nada y no siente dolor. Reduce la habilidad del paciente para respirar, y generalmente requiere de la utilización de una máquina para respirar. Para administrar anestesia general y maximiza...

¿Qué experimentará mi niño durante y después del procedimiento?

Durante el procedimiento Todos los pacientes que reciben anestesia están conectados a aparatos especiales que monitorean el ritmo cardiaco y otras funciones vitales del cuerpo. Los niños de reciben anestesia general, estarán inconscientes durante todo el procedimiento bajo los cuidados directos de un profesional de la anestesia. Los sedantes se administran generalmente en los niños a través de un catéter IV periférico. Podrían sentir una pequeña presión o un pinchazo agudo cuando se inserta el catéter. Algunos niños pequeños, de menos de cuatro años, en ocasiones pueden ser sedados con medicamentos orales o con anestesia inhalada. Luego del procedimiento Los niños que reciben sedación mínima moderada deberían poder volver a sus casas luego un periodo corto después de finalizado el procedimiento. Aquellos a los que se les administra sedación profunda o anestesia general, podrían permanecer en la sala de recuperación por más tiempo, hasta que se encuentren completamente conscientes. ...

¿Como debería preparar a mi hijo para un tratamiento con anestesia?

Hable con su médico sobre todo los medicamentos que su un niño este tomando, incluyendo suplementos herbales y vitaminas, y sobre si tiene cualquier tipo de alergia a comidas, medicamentos o materiales de contraste. También debe informar a su médico si tiene cualquier historia familiar de problemas con la anestesia, o cualquier condición médica o enfermedades recientes. Su médico querrá saber sobre cualquier cirugía previa, como así también sobre si su niño ha tenido cualquier problema o reacción al anestesia. Su médico podría aconsejarle que su niño deje de tomar aspirina, medicamentos antiinflamatorios noesteroideos (AINEs), u otros medicamentos que tome regularmente, por un periodo determinado de tiempo antes de su procedimiento. Antes de su procedimiento, se podría analizar la sangre de su hijo para evaluar su capacidad de formar coágulos sanguíneos, y para determinar cómo están funcionando su hígado y sus riñones. También se podrían realizar un examen físico y otras pruebas. Se...